Mostrando entradas con la etiqueta Libros sobre Grupos Pequeños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros sobre Grupos Pequeños. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2024

Libro EJEMPLO OS HE DADO. Aprendiendo del mejor y mayor Misionero | By Pr. Heyssen Cordero | Descargar

Hace algunos años, como consecuencia de haber estado intubado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), por causa del flagelo de la pandemia del COVID-19, llegué a pesar 51 kilos. Mis músculos habían desaparecido casi por completo. Era incapaz de ponerme en pie por mí mismo. No era capaz de levantar mi celular con una sola mano. Aún recuerdo cuando me vestía, mis camisas y pantalones parecían pertenecer a otra persona. ¿Qué le pasó a mi cuerpo? —me preguntaba. Me explicaron que por haber estado inactivo varios días, y por no haberme alimentado adecuadamente, o de manera normal, el cuerpo había sufrido estos cambios. Me quedé pensando en lo terrible que es no comer adecuadamente, por lo menos no de manera natural. ¿Por qué es necesario la comida y qué ocurre en el cuerpo si no comemos por horas, días, semanas, meses y años?



La palabra comida en el Nuevo Testamento viene del griego βρῶμα (brōma) y significa “alimento, comida, pan, carne, frutos”,  necesidades básicas del ser humano para poder vivir.

Juan registró las Palabras de Jesús: “Entre tanto, los discípulos le rogaban, diciendo: Rabí, come. Él les dijo: Yo tengo una comida que comer, que vosotros no sabéis. Entonces los discípulos decían unos a otros: ¿Le habrá traído alguien de comer? Jesús les dijo: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra. ¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega” (Jn. 4:31-35). Pero, ¿qué fue lo que motivó a Jesús a comparar su misión con “la comida”?


LA IMPORTANCIA DE LA COMIDA

La glucosa es la principal fuente de energía del ser humano, y se obtiene a través de los hidratos de carbono o carbohidratos. Son como el “combustible” que nuestro organismo necesita para sobrevivir. Los carbohidratos se encuentran en los alimentos y bebidas.

¿Qué pasa si no como más de siete horas?

Según los especialistas, durante las seis primeras horas después de la última ingesta de alimentos, el cuerpo no experimentará algún cambio o problema significativo. Sin embargo, a medida que pase el tiempo, y las reservas de glucógeno se vayan agotando, el cuerpo necesitará más “alimentos o bebidas” (carbohidratos), lo que indicará en el cuerpo una sensación de hambre. A partir de la séptima hora, el cuerpo siente los cambios. Este efecto es notable en el ser humano a través del mal humor, distracción y reducción de las capacidades cognitivas.

¿Qué pasa si no como más de tres días?

Si por alguna razón, el cuerpo sigue sin alimentarse, en setenta y dos horas o tres días aproximadamente, el cuerpo habrá consumido todas sus reservas de hidratos de carbono (carbohidratos) o glucógeno, e iniciará así la autofagia, proceso por el cual “el cuerpo se consume” a sí mismo. El organismo comienza a alimentarse de los tejidos grasos, de las reservas o almacenes de grasa. A las pocas horas, el cuerpo comienza a experimentar la pérdida notable de peso. Sin embargo, pasados los dos o tres días, aproximadamente, y dependiendo del estado de salud de la persona, antes de su ingesta de alimentos, el cuerpo experimentará problemas considerables tales como el deterioro físico y mental, mareos, debilidad, pérdida de coordinación y frecuencia cardiaca baja. Este proceso se conoce como cetosis, donde el cuerpo usa las reservas de grasas y proteínas que ha tenido en reserva como su principal fuente de energía.

¿Qué pasa si no como más de una semana?

Pasados los siete días, el cuerpo continúa usando las proteínas para alimentarse, proceso en el cual genera daños a los órganos y a todo el sistema inmunitario. Con esta situación se incrementa la probabilidad de padecer cualquier enfermedad. En ciertos casos, se puede sobrevivir por más de tres semanas y hasta setenta días sin comer. Ello dependerá de la cantidad de grasa almacenada, así como del agua que se consuma. Entre los síntomas perceptibles está la sequedad de la piel, pelo quebradizo o incluso caída del cabello. No obstante, en cualquiera de los casos el organismo seguirá en el proceso de consumirse hasta que fallezca. Por eso, es indispensable mantener una adecuada alimentación en sus tiempos correctos.

¿Cuánto tiempo podemos vivir sin comer la comida de Jesús? Si el ser humano no puede estar sin comer por más de una o dos semanas, porque a partir de las siete horas sin alimento su cuerpo experimenta malestar, distracción y pérdida de sus capacidades cognitivas, ¿cómo es que algunos cristianos pueden estar días, semanas, meses y años sin comer la comida de Jesús? Es por eso que podemos ver a cristianos malhumorados, distraídos, sin entendimiento, sin la capacidad de ver la urgencia de las cosas espirituales. ¿Por qué? Porque están en el proceso de la autofagia espiritual, se alimentan a sí mismos, del yo, en vez de alimentarse de Cristo Jesús. Un cristianismo que se alimenta de sí mismo, o de cualquier cosa que no sea de la comida de Jesús es un cristiano que es un ańemico espiritual, un “cristiano” débil ante las asechanzas del enemigo.

Si el ser humano no come en corto, mediano o largo plazo, en días, semanas o hasta un par de meses, simplemente morirá. De igual modo, el cristiano, el discípulo de Cristo que no come la comida de Jesús en corto, mediano o largo plazo, en días, semanas, meses o quizás un par de años, morirá. Es por ello que Ezequiel vio al pueblo de Dios como un valle de huesos secos (Ez. 37:1-14), gente que estaba muerta en vida, gente como la higuera que maldijo Jesús porque parecía viva, hermosa y frondosa, pero sin frutos (Mt. 21:18-19). Jesús no estaba diciendo que la comida, bebida y el descanso no eran importantes. Más bien, quería que sus discípulos supieran que la vida era más que esas cosas, que el hombre no solo se alimenta de pan. 

 

El libro que tienes en tus manos tiene el objetivo de mostrarnos sobre la comida de Jesús, y cómo cumplir la misión siguiendo las pisadas de Jesús. En su vida, dichos, hechos y enseñanzas, encontraremos luz radiante de cómo podemos cumplir la misión, pues en Jesús encontramos al mejor y mayor misionero.


Que Dios te bendiga.


Pr. Heyssen Cordero Maraví 

El autor

miércoles, 21 de febrero de 2024

La ciencia de ganar almas. Manual de evangelismo. Volumen 2 | By Pr. Heyssen Cordero Maraví - Descargar


Cuando Jesús estableció la iglesia tenía una razón, un propósito, UNA MISIÓN. Como Cristo había cumplido Su misión, la salvación del mundo fue alcanzada en la cruz, por Su sacrificio, que es más que suficiente para rescatar a toda la humanidad. Luego, las buenas noticias necesitaban llegar a todas las personas. Para esto, nos dio una MISIÓN.

Así, el énfasis del cierre de los evangelios y de la apertura del libro de los Hechos, apuntan en una misma dirección: Un llamado a todos los que siguen a Cristo para que “hagan discípulos a todas las naciones” (Mateo 28:18-20), tomando la tarea que el Padre entregó a Su hijo, como su propia misión (Juan 20:21-23), con la seguridad de que solamente con el poder del Santo Espíritu, podrán ser testigos de Jesús y compartir con todo el mundo el mensaje de la salvación (Lucas 24:49, Hechos 1:8).

A la luz de estos textos bíblicos, y de tantos otros, se puede afirmar que no es la iglesia que tiene una misión, sino que la misión tiene una iglesia. El Señor tiene una misión y para ello estableció Su iglesia. Existimos por esta misión y si nos olvidamos de eso, perdemos la razón para nuestra existencia.

En las palabras de Elena de White: “la Iglesia es el medio señalado por Dios para la salvación de los hombres. Fue organizada para servir, y su misión es la de anunciar el Evangelio al mundo. Desde el principio fue el plan de Dios que su iglesia reflejase al mundo su plenitud y suficiencia. Los miembros de la iglesia, los que han sido llamados de las tinieblas a su luz admirable, han de revelar su gloria. La iglesia es la depositaria de las riquezas de la gracia de Cristo; y mediante la iglesia se manifestará con el tiempo, aun a “los principados y potestades en los cielos” (Efesios 3:10), el despliegue final y pleno del amor de Dios” (Hechos de los apóstoles, p. 9).

Con esta perspectiva “Dios toma a los hombres tales como son, con los elementos humanos de su carácter, y los prepara para su servicio, si quieren ser disciplinados y aprender de él. No son elegidos porque sean perfectos, sino a pesar de sus imperfecciones, para que mediante el conocimiento y la práctica de la verdad, y por la gracia de Cristo, puedan ser transformados a su imagen” (Deseado de Todas las Gentes, p. 261).

Esto es lo más sorprendente, que para una misión de tal magnitud, el Señor elija contar con seres humanos limitados y frágiles para revelar al mundo Su plenitud y suficiencia, Su gloria y el despliegue final y pleno del amor de Dios. ¡Extraordinario!

Nosotros hemos recibido este llamado, esta misión. Privilegio inaudito, responsabilidad sin medida. Y más que vivir esta misión en lo personal, como ministros del evangelio, fuimos llamados a liderar un movimiento misionero. Como evangelistas preparamos y capacitamos un ejército de evangelistas. Como enviados, enviamos. Como misioneros, formamos nuevos misioneros.

El plan del Señor para cumplir la misión sigue siendo el mismo. Sus promesas también. “El que llamó a los pescadores de Galilea está llamando todavía a los hombres a su servicio. Y está tan dispuesto a manifestar su poder por medio de nosotros como por los primeros discípulos. Por imperfectos y pecaminosos que seamos, el Señor nos ofrece asociarnos consigo, para que seamos aprendices de Cristo. Nos invita a ponernos bajo la instrucción divina para que unidos con Cristo podamos realizar las obras de Dios” (Deseado de Todas las Gentes, p. 264). 

 

Que el Señor encuentre en nosotros, siervos listos para escuchar Su voz, y prontos a atender Sus órdenes. Si lo hacemos, Él va a hacer Sus obras en nosotros y por medio de nosotros.


Dios los bendiga.

domingo, 6 de agosto de 2023

Libro: Grupos Pequeños Del Templo a la Casa. Guía para maestros de Escuela Sabática | By Pr. Heyssen Cordero Maraví - Descargar

 LA ESCUELA SABÁTICA Y LOS GRUPOS PEQUEÑOS, ¿POLOS OPUESTOS?

Un Grupo Pequeño es una Unidad de Acción de Escuela Sabática. Esto no tiene que ser motivo de discusión en el seno de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, puesto que al ser una iglesia representativa los grupos pequeños son parte de la Escuela Sabática y no al revés.

Para que los grupos pequeños tengan éxito y crezcan deben ser la extensión de la escuela sabática (¿una filial de escuela sabática?). De otro modo, como una estructura separada o aislada, tendrán un crecimiento ficticio que dependerá de lanzamientos, reuniones, fiestas y más, pero que en corto, mediano o largo plazo desaparecerá. Y como iglesia en el Perú, hemos visto con alegría grandes movimientos y desfiles de grupos pequeños multitudinarios al iniciar el año, pero que al finalizar el mismo solo podíamos ver grupos pequeños y líderes desanimados y diezmados. Los grupos pequeños que nacen fuera de la Escuela Sabática son grupos pequeños destinados a morir tarde o temprano porque ese modelo solo puede tener éxito en iglesias del tipo congregacionalistas, y no iglesias representativas como la IASD. Debemos organizar grupos pequeños teniendo como base la escuela sabática que es la estructura más sólida que tenemos históricamente como iglesia. Hemos hecho tan poco por la Escuela Sabática, y ella sigue firme y “fuerte” a pesar de todo. Y hemos hecho mucho por los grupos pequeños, y a pesar de ello, los grupos pequeños no han tenido el éxito sostenido a lo largo de los años. Es tiempo de volver a nuestros orígenes. Es tiempo de volver a la Escuela Sabática como la plataforma ideal para efectuar el discipulado bíblico.



¿Grupo Pequeño o Unidad de Acción de Escuela Sabática?


1. Grupo Pequeño.- El Grupo Pequeño es la Unidad de Acción de Escuela Sabática que se reúne los sábados en la iglesia.


2. Unidad de Acción de Escuela Sabática.- La Unidad de Acción deEscuela Sabática es el Grupo Pequeño que se reúne en una casa, al menos, una vez a la semana.


En resumen. SON LO MISMO. El maestro de la Unidad de Acción es líder del Grupo Pequeño.


En estas líneas introductorias queríamos dejar en claro que cuando nos referimos a las Unidades de Acción de Escuela Sabática nos estamos refiriendo también a los Grupos Pequeños, y al revés. Adopta el nombre de Unidad de Acción en el templo (los sábados) y el de Grupo Pequeño cuando se reúne en casas (durante la semana). Sin embargo, como ya vimos, es el mismo ente.

¡Vamos juntos y CONECTADOS!


Pr. Heyssen Cordero Maraví 

Ministerio Personal, Escuela Sabática y Evangelista 

UNIÓN PERUANA DEL SUR



¡Vamos juntos y CONECTADOS!


Pr. Heyssen Cordero Maraví 

Ministerio Personal, Escuela Sabática y Evangelista 

UNIÓN PERUANA DEL SUR

Libro: “YO OS ENVÍO…” Llamados a cumplir la misión | By Pr. Heyssen Cordero Maraví - Descargar

El cumplimiento de la misión jamás fue fácil de cumplir. Desde el Génesis al Apocalipsis todos los hombres y mujeres, llamados por Dios a cumplir una misión, enfrentaron dificultades, pruebas, persecuciones y más a causa de la misión.

Es por eso que Jesús describió esta obra de la siguiente manera: “He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed pues prudentes como serpientes, y sencillos como palomas” (Mateo 10:16). Este verso puede resultar escalofriante. ¿Cómo es que Jesús envía a sus discípulos como ovejas en medio de lobos? Permíteme compartir algunas lecciones:

1. “He aquí, yo os envío”. La misión nace en el corazón de Dios, y no del hombre. Es Dios quien nos envía a cumplir una misión de vida o muerte. La palabra griega es apostéllo y significa “enviar a alguien con un propósito específico”. No es el pastor, tampoco es el evangelista o presidente de campo o el director de ministerio personal de tu iglesia; es Jesús quien nos envía a esa misión sagrada de predicar, enseñar el evangelio de Cristo.


2. “como a ovejas en medio de lobos”. ¡Qué contraste para más marcado! ¡Ovejas versus Lobos! Podría habernos dicho leones, tigres en vez de ovejas, pero no, la Biblia nos compara a ovejas. Fuimos enviados a cumplir la misión entre lobos, del griego líkon, que es un canino depredador y carnívoro que caza generalmente en manada. ¿Qué quiere decir esto? Que la tarea es peligrosa, difícil, complicada, de riesgo por lo que significa una oveja en medio de una manada de lobos.


3. “Sed pues prudentes como la serpiente”. La palabra prudentes viene del griego phronimoi y significa “sabio, prudente, precavido, inteligente, sensato, juicioso”, alguienque tiene sentido común y buen juicio en asuntos prácticos de la vida. Jesús desea destacar más que la serpiente, la característica de ella. Y esto tiene que ver con que la misión se cumple con tacto, equilibrio, prudencia y sobre todo sabiduría. No pretendamos cumplir la misión sin la debida instrucción, esto es sabiduría.


4. “y sencillos como palomas”. La palabra sencillos que Jesús usa es del griego akeraioi y significa “puro, manso, inocente, sin mancha ni culpa, inofensivo”, alguien que no tiene algo que esconder y que está limpio de cualquier mancha. Este es el testimonio personal, pues somos cartas abiertas al mundo. Esta es la marca de Cristo definitivamente. Tenemos que mostrar a Cristo en nuestras vidas para cumplir la misión.


Así pues, el cumplimiento de la misión no fue fácil, no lo es, y no lo será. Elena G. de White diría: “La obra que la iglesia no ha hecho en tiempo de paz y prosperidad, tendrá que hacerla durante una terrible crisis, en las circunstancias más desalentadoras y prohibitivas” (Joyas de los testimonios, 2:164).


Bienvenido seas al Seminario de Enriquecimiento Misionero y a sus 40 jornadas en la experiencia de 40 personajes bíblicos que fueron enviados a cumplir la misión en tiempos difíciles y nos enseñan preciosas lecciones para nuestros tiempos.



¡Vamos juntos y conectados!


Que Dios los bendiga.


Pr. Heyssen Cordero Maraví 

Ministerio Personal y evangelismo

UNIÓN PERUANA DEL SUR

Libro: ¡Hagan discípulos! Hacia una iglesia misionera | By Pr. Heyssen Cordero Maraví - Descargar

La gran comisión de Cristo es una orden, un mandato que se nos ha dado a todos aquellos que decimos llamarnos discípulos, de ahí el título de esta lectura: ¡Hagan discípulos!, puede que no se lea tan bien en español, pero Mateo 28:19 registra: “por tanto id y haced discípulos” debe ser leído tal como estamos proponiendo. Elena G. de White dice al respecto: “El mandato dado a los discípulos nos es dado también a nosotros […] Una misión sagrada nos ha sido confiada. Esta es la orden que nos ha sido dada: “por tanto, id, y haced discípulos a todos los gentiles...” (Servicio cristiano, 20). Es Dios quien nos ha dado esta misión. La misión tiene origen en Dios, y esa no es opcional, sino que es urgente, es un imperativo.



El párrafo anterior puede resultar trillado y tan repetido, pero no te apresures. ¿Sabías tú que, en la actualidad, solo el 5% de la feligresía está involucrado en el cumplimiento de la misión? Imagina una iglesia de cien miembros, ¿ya lo imaginaste?; pues bien, de esos cien miembros de todas las edades, solo cinco de ellos dan testimonio de su fe, enseñando la Biblia, cumpliendo así la misión, esto, según los datos al cierre del 2018 (Véase en Adventist Church Management System (ACMS), sistema computarizado de secretaría de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la División Sudamericana) ¿Qué te parece? ¿Te parece un dato alentador?

Cuando era niño, teníamos una chacra que se llamaba “El naranjal”. Desde que tuve uso de razón siempre supe que se llamaba así. Sin embargo, un día de esos, cuando uno reflexiona de todo, me pregunté: “¿Por qué mi chacra se llama “El naranjal” si no tenemos más que unos diez naranjos viejos por el tiempo?”.

“¿por qué nuestra chacra se llama “El naranjal”, si tenemos contaditos los árboles de naranjas?”-le pregunté a mi mamá- Ella sonrió y me dijo: “Ahora no tenemos, pero hubo un tiempo cuando sí había, y teníamos muchos árboles de naranjas, cientos y cientos de árboles de naranjas. Por eso, tu abuelo le llamó a esta chacra: “El naranjal””. Cuando terminó de hablar, le dije: “Mamá, creo que, en honor a la verdad, debemos cambiar el nombre de la chacra; pongámosle “El platanal, porque sí tenemos plátanos” o “El yucal, porque sí tenemos yucas”, pero dejemos de llamarla “El naranjal””.

¿Te imaginas una iglesia llamada a HACER DISCÍPULOS la cual no hace discípulos? Los datos estadísticos son fríos, sin embargo, nos muestran nuestra realidad. ¿Cómo puede ser posible que el 95%, de los miembros de iglesia, no tengan participación directa en el cumplimiento de la misión?



¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? ¿A dónde ir? Estas preguntas serán resueltas en la obra que tienes en tus manos. No buscaremos mucho, no inventaremos nada nuevo, simplemente iremos a la fuente inagotable de sabiduría: la Biblia y, en ella, estudiaremos cómo hizo discípulos el más grande y mejor discipulador de todos los tiempos: Jesús. Y tomando principios de la Biblia, del Espíritu de Profecía y lo que la iglesia ya viene haciendo, intentaremos cumplir la orden: ¡HAGAN DISCÍPULOS!


Que Dios la bendiga.


Pr. Heyssen J. Cordero Maraví 

Ministerio Personal, Escuela Sabática y Evangelismo 

UNIÓN PERUANA DEL SUR

jueves, 21 de abril de 2016

Libro: PROFUNDIZANDO LA CAMINATA en PDF - Descargar


"La formación de pequeños grupos como base del esfuerzo cristiano me ha sido presentada por Uno que no puede errar", esta declaración de Elena de White (Servicio cristiano, p. 92) ha sido fundamental para la implementación de los Grupos pequeños en la Iglesia Adventista del Séptimo Día. En Sudamérica, muchos campos y congregaciones adoptaron este modelo de trabajo como estilo de vida eclesiástico. Como consecuencia, han cosechado resultados maravillosos en términos de crecimiento espiritual y numérico, y un mayor compromiso misionero y de conservación de los miembros de la iglesia. Por esta razón, desde que se estableció en América del Sur, este programa fue blanco de estudio, análisis y evaluaciones, con el fin de unificar objetivos y procedimientos, y consolidar una identidad adventista para los Grupos pequeños. Profundizando la caminata es el resultado de estos estudios, realizados en comisiones administrativas y foros promovidos por la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en los últimos años. Este libro coexiste con artículos escritos por teólogos, pastores, administradores y directores de Ministerio Personal. Presenta los principios que nutrieron la formación y el funcionamiento de los Grupos pequeños, desde su fundamento bíblico, su desarrollo histórico y sus implicaciones eclesiológicas, hasta su implementación práctica. La lectura de esta obra es indispensable para todo líder que sueña con una iglesia relevante, a la altura de los desafíos misioneros del siglo XXI.

Puedes leer y descargar el libro desde aquí:


Pr. Heyssen J. Cordero Maraví
MiPES y Evangelismo
MISIÓN PERUANA DEL SUR

Dios los bendiga!!!

domingo, 4 de mayo de 2014

Libro: El poder de los Grupos Pequeños en la Iglesia


"Este libro está dedicado a mostrar cómo en nuestras iglesias aplicamos los principios relativos a los grupos pequeños precisamente para lograr lo dicho: poner a los miembros a trabajar, de modo que puedan crecer hasta convertirse en cristianos fuertes y dinámicos. Sin embargo, esta obra es más que una mera descripción de lo que lograron estas dos congregaciones. Le mostrará también al lector cómo él mismo puede aplicar estos principios en su propia iglesia y en su misma comunidad, no importa en qué rincón del mundo le haya tocado actuar".- Miguel Ángel Cerna

Presentamos a continuación un clásico de libros de Grupos Pequeños adventistas. Se publicó éste libro hace más de 20 años. Ya se decían las cosas que hoy muchos consideran nuevas y se presentaban como la manera de avanzar la obra de Dios. ¿Qué ha pasado? 

Puedes decargar éste valioso libro:

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Evangelismo a través de las publicaciones

El evangelismo con publicaciones vive, sin lugar a dudas, su mejor tiempo. Miles de millones de libros cargados de mensajes de esperanza llegan, cada año, a personas que probablemente jamás conocerían sino fuera de esa manera.

"Salgan grupos pequeños a hacer la obra que Cristo les señaló a sus discípulos. Trabajen ellos como evangelistas, distribuyendo nuestras publicaciones, y hablando de la verdad a aquellos con quienes se encuentren" ( Testimonies , tomo 9, págs. 171).

A través del texto leído podemos extraer tres lecciones:
1.Salgan en Grupos Pequeños y trabajen como evangelistas.
2.Distribuyendo nuestras publicaciones (LIBROS MISIONEROS).
3.Y hablando de la verdad con quiénes se encuentren (ESTUDIOS BÍBLICOS).

CAPITALIZAR RECURSOS
(1) Los  libros misioneros con un CAPITAL riquísimo que debiéramos utilizar con INTENSIÓN.(2) Una ACCIÓN sin INTENSIÓN es mala INVERSIÓN, y (3) Es cierto que los libros son como “bombas de tiempo” y que Dios utiliza en el tiempo debido, pero podemos hacer algo más.

A continuación, una presentación sustanciosa de cómo hacer evangelismo a través del libro misionero:

miércoles, 22 de mayo de 2013

Temas para Escuela de Líderes de Grupos Pequeños para descargar


Acaba de llegar a tus manos este ejemplar de temas para las  reuniones de coordenaçión (Escuela de Líderes de Grupos Pequeños). Esperamos poder contribuir para facilitar su trabajo junto al liderazgo de red de grupos pequeños en su congregación. 

El objetivo de este material es proveer auxilio (ayuda) y orientación a los pastores, coordinadores (ancianos) y líderes, de tal forma que cuidemos la salud de nuestros  grupos pequeños, para que ellos se reproduzcan y fructifiquen saludablemente.

Este es un material preparado por la UNIÓN NORESTE DE BRASILERA

A continuación el material para ver y descargar:




Puedes ver y descargar este material haciendo Click:
por

Que lo disfruten!

domingo, 19 de mayo de 2013

Libro: Compartiendo Esperanza

COMPARTIENDO ESPERANZA, pretende ser una guía perfectible que acompañará al líder de Grupo Pequeño a movilizar de manera personalizada a sus miembros conduciéndolos a ser discípulos de Cristo.



Puedes descargar este LIBRO haciendo click:
por

Que lo disfruten!

viernes, 17 de mayo de 2013

Libro: Haciendo discípulos en Grupos Pequeños


Este libro no es un mero manual de procedimientos espirituales quecomienza con una fecha y termina en cuarenta o cincuenta días, es unamanera simple de buscar una verdadera capacitación para ser más eficientecomo un discípulo de Cristo. La idea de que el Grupo Pequeño es un estilode vida y no un estrategia o un método, está claramente diseñada en estematerial; con mucha practicidad el Pastor Manzanillo ha logrado captar laidea de que la base del esfuerzo cristiano está en el grupo pequeño, cadaacto misionero debe ocurrir allí, cada esfuerzo de entrenamiento debe pasarpor este tamiz.


Puedes descargarlos haciendo CLICK en:
por 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...